El edificio Bola de Nieve es otro de los edificios imponentes y famosos de Rosario. Fue construido en 1900 y fue el primer edificio alto que hubo en Rosario, tenía ascensor, fue toda una novedad. Hoy en día conserva su esplendor y creo que en sus departamentos viven familias y también funcionan oficinas, la famosa bola de nieve se encuentra sobre la cúpula, el porque de la elección de la Bola de Nieve, lo desconozco. Está situado en a esquina de calle Laprida y Córdoba justo ahí termina o empieza la peatonal, enfrente se encuentra la Plaza 25 de Mayo y a unos pocos metros el correo y la Cátedral y con un empujoncito más llegamos al Monumento. Es una curiosidad para los arquitectos y para los que nos gusta mirar para arriba. Es lindo verlo, a veces pienso si la bola de nieve fuera de verdad y se cayera ¿Terminaría en avalancha? Tranquilos todos que es de cemento y jamás va a salir de ahí.
Violeta B.
Évaluation du lieu : 4 Rosario, Argentina
Como ex estudiante de arquitectura algo se de la bola de nieve, tampoco me voy a hacer la Niemeyer. El edificio es súper emblemático en la ciudad, sobretodo porque tenía ascensor. Antes la gente se sorprendía de cualquier cosa… Mi hermana trabaja en una oficina en el edificio y me genera bastante rechazo. Trataré de ser lo más imparcial posible. Creo que con esta construcción se da algo que pasa mucho en Rosario, uno no se da cuenta de lo que tiene al lado. De que es hermoso, de que convive con la historia, con cosas del pasado. Que lo urbaniza y naturaliza. Es genial cuando me doy cuenta que me pasa. En esos momentos, cuando me doy cuenta, miro para arriba y la veo. La mismísima bola, en la cima del edificio que supo ser de los primeros«altos» de la ciudad, cuando la distingo pienso que menos mal que me acordé. La bola de nieve está ahí, es un «nos encontramos en la bola de nieve» y nadie te va a preguntar donde queda. Punto de encuentro de todas las edades.
Juane M.
Évaluation du lieu : 4 Rosario, Argentina
La esquina de Laprida y Córdoba, Bola de Nieve, qué recuerdos. Durante todo el primer año de cursado de arquitectura estuve yendo para observar y croquizar este emblema arquitectónico de la ciudad. Vale decir que el nombre no remite a nada de lo que a priori podemos imaginar, todo lo contrario, es un edificio«viejo», como mucha gente dice. Fue construido en 1906 por el arquitecto francés Le Monnier para darle espacio a la compañía de seguros que le da su nombre. Fue uno de los primeros edificios«altos» de la ciudad, si no me equivoco, es el primero con 6 pisos de altura. Su lenguaje es netamente ecléctico, como muchos de los edificios construidos durante esta época en el país. Renacentista italiano en sus primeros pisos, el cuerpo central con aires de arquitectura francesa y el remate con esa columnata clásica coronando con una hermosa cúpula que hace referencia al nombre del edificio. Todo se vuelve aún mejor ya que tiene un tratamiento muy especial por estar ubicado en una esquina. La curva trabajada muy sutilmente, es muy natural y produce una sensación de fluidez espacial muy grata. Hoy en día alberga algunas oficinas y en planta baja un local muy reconocido por su venta de buenas carnes. Es sin duda un emblema en la ciudad, un hito, un perfecto remate icónico para la peatonal Córdoba. Bola de Nieve constituye sin dudas una visita obligada para todo amante de este tipo de conjuntos edilicios.
Carolina C.
Évaluation du lieu : 4 Rosario, Argentina
Recuerdo que en el primer año de mi carrera me mandaron a croquisar el famoso edificio de la Bola de Nieve, el cual busque varias veces en esa esquina, ya que mi cabeza imagina una enormeeeeeeee bola de cemento simulando nieve, y cuando por fin lo descubrí desde lejos fue medio desilusionador, ya que esa enorme bola es una bolita. Ademas de imagine incontables historias de porque ese nombre, mientras lo dibujaba, así que enterarme de que su nombre solo respondía al nombre de la empresa fue aun peor y hoy prefiero seguir con mis historias. LA verdad es que edificio ubicado frente a la Plaza 25 de Mayo, fue el primer edificio de Rosario que tuvo seis pisos, similar a otro que fuera demolido en Buenos Aires, y que perteneció a la Compañía de Ahorro y Capitalización «La Bola de Nieve». La bola que le da nombre al edificio es la que corona el templete de columnas en lo alto. Su construcción es asimétrica, de mayor extensión por Laprida que por Córdoba, en la actualidad es ocupado por diversas oficinas y en uno de los locales comerciales de la planta baja. La puerta de acceso al edificio está por calle Córdoba y no como comúnmente en este tipo de edificios por la ochava. En la misma cuadra encontramos el Palacio del Correo Argentino . Fue Proyectado por Eduardo Le Monnier en 1906 y construido por la Empresa de Alejandro Máspoli en el mismo año. Su estilo es post académico y ha sido declarado patrimonio de la ciudad dentro del período arquitectónico Eclecticismo Academicismo. Hay tres versiones sobre el porqué de su nombre, la primera porque es el nombre de la Compañía de Seguros que la mandó construir, la segunda que muchos inmigrantes añoraban la nieve de sus países de origen y la tercera es que la compañía de seguros era tan conocida que su fama corría como bola de nieve.
Daniela A.
Évaluation du lieu : 3 Rosario, Argentina
Construido por el arquitecto francés Le Monnier en 1906 y por la empresa de Alejandro Máspoli, se levanta en la esquina de Córdoba y Laprida el edificio conocido como Bola de Nieve. Ubicado frente a la Plaza 25 de Mayo, fue el primer edificio de Rosario que tuvo seis pisos. Perteneció a la Compañía de Ahorro y Capitalización «La Bola de Nieve», al cual debe su nombre. Actualmente es ocupado por diversas oficinas. Tiene un estilo post académicista y ha sido declarado patrimonio de la ciudad dentro del período arquitectónico Eclecticismo Academicismo.