En la Bodega Ron Montero te explicarán como elaboran su ron de una forma casi tradicional manteniendo el procedimiento en el que trabajaban en su fundación hace unas cuantas décadas. Tendrás explicaciones en castellano y en inglés, y podrás comprar alguno de sus productos. La visita es gratuita y al final podrás tomarte un palito de ron(ron con sprite bien fresquito). Un sitio ideal para hacer algo distinto a tostarse al sol en la playa.
Fran C.
Évaluation du lieu : 4 Motril, Granada
Por mucho que hayamos oído que la procedencia del ron es el caribe, no es cierto. Hace unos cuantos añitos, los árabes trajeron la caña de azúcar a España y concretamente a la zona donde podía cultivarse: La costa tropical de Granada(y alrededores). Posteriormente la caña de azúcar se llevo a América. Se cree que la palabra«ron» proviene de la palabra«run»(suena«ran») inglesa que significa«correr» «salir corriendo», porque era lo que les pasaba a los piratas cuando bebían ron de malísima calidad y debían salir corriendo a aliviar los retortijones de tripa que les daba. Después de esta clase abreviada de historia azucarada, indicar que no hay mejor ron que el que se fabrica con azúcar de caña, y aunque no son muy conocidos los españoles, hay uno, excepcional, que se fabrica en Motril llamado Ron Pálido, que tiene fama internacional y que simplemente está muy bueno. La destilación es muy cuidada y no produce dolores de cabeza de ningún tipo. La visita a esta bodega(pequeña y familiar) es obligada, porque nuestra anfitriona, Caridad, nos enseñará la historia del ron en general y del ron en Motril. Al acabar nos obsequiarán con un «palito de ron» que es un chupito de ron montero con seven-up, muy fresquito que entra muy bien. Creo que demasiado bien. Pudiendo repetir. Allí mismo puedes comprar botellas de diferentes tamaños y clases(pálido, gran reserva, etc) para que lo disfrutes, siempre con mucha moderación.