Mazetas es una cooperativa de jóvenes arquitectos y arquitectas especializadas en proyectos integrales que gravitan alrededor del interés por la ecología. Así, aplican este enfoque a la gestión de los recursos y los residuos. Sus líneas de trabajo son la arquitectura ecológica, el diseño del agua, el paisajismo y la gestión integral del hábitat. Quizás suene complicado, pero no lo es. Es innovador y valiente en un área de trabajo, la arquitectura, marcada ahora por una profunda crisis. Lo que, en mi opinión, debería hacer pensar a más gente sobre los problemas que la burbuja inmobiliaria han generado a medio y largo plazo, como la cuestión de los recursos que despilfarramos, y no sólo en el corto plazo de la falta de dinero. En su línea de arquitectura ecológica se enmarcan edificios de bioconstrucción, bioclimáticos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Respecto al diseño del agua, proponen estrategias para un aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos con tecnología que imite procesos naturales. En el área de paisajismo y horticultura, incluyen los huertos urbanos o la jardinería. Y por último, la gestión social del hábitat, fomenta la formación en valores ambientales y la intervención respetuosa de los espacios cotidianos, como demuestran los talleres de hábitat coaching, una metodología propia que ayuda a que el cliente«sea protagonista del proyecto». Los servicios concretos que ofrecen son asesoría técnica, redacción de proyectos, dirección de obras, diseño de procesos participativos y talleres. Uno de los proyectos que han realizado y conozco es la rehabilitación de una vivienda con bioclimática en la Sierra de Aracena, en Huelva. También empiezan este año un proyecto con el Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura, en el programa de Ayuda para Jóvenes con Idea, organizando unos Talleres CiclAgua: espacios para la experimentación colectiva a través de la creatividad, el reciclaje y la construcción de buenas prácticas sobre el uso del agua. Y en noviembre recogieron un Premio Europeo al Empleo Juvenil 2011, otorgado por el Polo Europeo de Fundaciones de Economía Social(Pefondes). Os animo a que visitéis su web, porque se trata de un proyecto muy interesante que seguro va a seguir dando que hablar en los próximos años.