Este museo es uno de mis favoritos, se trata de lo que anteriormente se conocía como«La Casa de las Leyendas», en mi opinión debería tener un poco más de publicidad o darse a conocer más porque no muchos saben de su existencia, además una de las cosas más emblemáticas de Guanajuato son sus leyendas, y en éste las representan de una manera muy peculiar. El recorrido comienza con un cuento que hace homenaje a los mineros de Guanajuato, el cual es narrado por topos bastante simpáticos, hay varias fases del cuento a través de cristales donde se pueden observar a los topos que se mueven, siguen las leyendas más conocidas como«El Callejón del Beso» el cual es narrado por una voz y se puede observar cada historia representada por figuras como maniquís, juguetes y lo que más me gustó fueron los dioramas hechos con maquetas del tamaño de una barbie, también hay esculturas que retratan el momento en que Carlos se despide de su amada Ana, que yace muerta mientras Carlos le da un tierno beso en la mano, hay una réplica del Callejón del Beso, hecho a escala y está padrísimo porque además de estar muy bien cuidado todo el museo, los niños se divertirán mucho, sorpréndelos con este recorrido que los dejará con la boca abierta.
Miryam B.
Évaluation du lieu : 5 Guanajuato, México
Es un lugar muy grande, y como es típico en Guanajuato, a ver la fachada no imaginas hasta dónde se extiende el interior, que es como un laberinto. La primera vez que fui tenía unos once años y me emocionó mucho porque está llena de recovecos y gran parte de las animaciones que hacen de las leyendas están hechas con muñecos y escenografías que son casi juguetes. Creo que son el sueño de los niños hecho realidad, una escenografía instalada permanentemente, llena de objetos curiosos. En esa ocasión, la guía del recorrido, quien narraba todas las leyendas, nos despidió recomendándonos visitar también la Casa de la Tía Aura y diciéndonos que ahí tenían mejores efectos que en el Museo de las Leyendas, pero a mí me parece que no hace falta justificarse. El lugar es un éxito en ser tenebroso, al menos para mí cuando era niña, porque los pasillos son muy estrechos y las luces se van apagando conforme el grupo avanza; se escuchan ecos de ruidos y no sabes de donde vienen. Además hay una réplica de un lugar muy conocido de Guanajuato, donde recrean escenas de una famosa leyenda, y pese a que no utilizan más efectos que la luz y la ambientación de algunas habitaciones, yo recuerdo esas imágenes casa vez que escucho la leyenda.
Talhia H.
Évaluation du lieu : 4 León, México
Este museo tiene un concepto muy interesante, pues es muy distinto a otros museos que haya visitado antes. En este lugar se narran, precisamente, las leyendas que se esconden detras de toda la historia de Guanajuato, a través del tiempo. Podrás escuchar de parte de los guías la narración de leyendas tales como el callejón del beso, el cuento de los tuzos. la llorona. Podrás recorrer salas donde se hable de la mina de la serpiente, el panteón de las ánimas, entre otros. Las salas del museo cuentan con esculturas, efectos de sonido y de vídeo, además de replicas de lugares, para que vivas las leyendas como si estuvieras ahí. Considero que es una experiencia única. En la ocasión que estuve ahí, iba acompañada de familia, de mis primos, algunos de ellos son pequeños por lo que se imaginaran que estaban un poco asustados de ver las imágenes de las momias y escuchar a la llorona. Sin embargo disfrutaron mucho de las réplicas porque pudieron tomarse fotografías. Se crea un ambiente de mucha emoción y si no conoces las historias que rondan por las calles de Guanajuato, esta es la oportunidad para traer a tu familia y vivir esta gran experiencia.